top of page

Reforma Laboral en Colombia: ¿Qué cambia, cuándo y cómo deben prepararse las empresas?

  • Foto del escritor: Jäger Lambragno Consultores Lambragno
    Jäger Lambragno Consultores Lambragno
  • 8 ago
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 ago

La reciente Reforma Laboral en Colombia trae transformaciones significativas en el marco del Derecho Laboral, especialmente en relación con las obligaciones laborales de las empresas. Para garantizar el cumplimiento normativo y evitar sanciones, es clave entender qué cambia, cuándo entra en vigencia cada medida y qué transiciones aplican.

Desde Jäger Lambragno Consultores, firma legal especializada en asesoría empresarial, te explicamos los puntos más relevantes de esta reforma para que tomes decisiones informadas y a tiempo.


Principales cambios de la Reforma Laboral


1. Jornada laboral y recargo nocturno.


El recargo nocturno comenzará a aplicarse desde las 7:00 p.m. (antes era desde las 9:00 p.m.), lo cual implica un ajuste inmediato en la estructura de turnos y pagos.

  • Se empieza a aplicar a patir del 25 de diciembre de 2025.


2. Regulación del trabajo en plataformas digitales.


Se reconocen derechos laborales para trabajadores de aplicaciones de reparto, transporte, entre otros, incluyendo afiliación a seguridad social.

  • Transición: Se deben adaptar lo modelos contractuales aplicables a los trabajadores bajo esta modalidad.


3. Prioridad del contrato a término indefinido.


El contrato a término indefinido se establece como la regla general. Se restringe el uso del contrato por prestación de servicios o a término fijo en funciones de carácter permanente.


  • Entrada en vigor: 25 de junio de 2025.

  • Transición: Los contratos vigentes se mantienen, pero no podrán renovarse en condiciones que contravengan la nueva normativa.


4. Nuevas licencias y protecciones reforzadas.


Se amplían licencias como la de duelo, y se fortalecen las garantías para trabajadores con discapacidad, madres, padres, cuidadores y víctimas de violencia.


  • Entrada en vigor: Inmediata

  • Transición: Las políticas internas de talento humano deben actualizarse durante los 12 meses siguientes a la entrada en vigencia de la Ley.


5. Mayor capacidad de inspección y sanción.


El Ministerio del Trabajo tendrá nuevas herramientas para vigilar y sancionar el incumplimiento de las normas laborales, especialmente frente a contratación y condiciones de trabajo.


6. Cambios en el régimen de aprendices.


La Reforma Laboral modifica el régimen de aprendizaje para garantizar condiciones más justas y efectivas en la formación práctica.


  • Se establece que los aprendices deben ser vinculados preferentemente mediante un contrato laboral especial de aprendizaje, con afiliación a seguridad social.

  • Las empresas deberán proporcionar condiciones adecuadas para el aprendizaje, alineadas con los estándares del SENA y el Ministerio del Trabajo.

  • Se restringe el uso del contrato de aprendizaje para reemplazar personal en funciones permanentes.


  • Transición: Las empresas deberán revisar y ajustar sus convenios de aprendizaje en ese plazo.


7. Recargo por trabajo en día de descanso.


Se reconoce al trabajador un recargo del 100% sobre el salario ordinario por laborar en un día de descanso obligatorio, proporcional a las horas trabajadas, sin perjuicio del salario ordinario por la semana completa.


  • Transición – Implementación gradual:


    • 📅 1 de julio de 2025: el recargo será del 80%

    • 📅 1 de julio de 2026: el recargo subirá al 90%

    • 📅 1 de julio de 2027: se aplicará el recargo completo del 100%


¿Cómo deben prepararse las empresas?


Para enfrentar los retos de esta reforma, las empresas, comerciantes y emprendedores deben tomar medidas de forma proactiva. En Jäger Lambragno te recomendamos:


  • ✅ Realizar un diagnóstico legal y laboral integral.

  • ✅ Actualizar contratos, políticas y reglamentos internos.

  • ✅ Capacitar a tus equipos en los cambios del Derecho Laboral.

  • ✅ Fortalecer el cumplimiento a través del acompañamiento legal especializado.


Conclusión.


La Reforma Laboral en Colombia busca modernizar las relaciones laborales y proteger los derechos de los trabajadores. Sin embargo, también implica nuevos retos y ajustes para el sector empresarial.


En Jäger Lambragno, acompañamos a las organizaciones en el cumplimiento de sus obligaciones laborales, ofreciendo soluciones jurídicas eficaces y adaptadas a la nueva normativa.

¿Tienes dudas sobre cómo afecta esta reforma a tu empresa o negocio?Contáctanos y fortalece el cumplimiento normativo de tu organización con el respaldo de nuestros expertos en Derecho Laboral.

Comentarios


bottom of page